En el mundo de los videojuegos, las propuestas audaces no son nuevas. Pero Schedule 1 ha logrado destacarse como una de las experiencias más comentadas de 2025 gracias a su mezcla única de simulación criminal, humor negro y una jugabilidad sorprendentemente profunda. Desarrollado por Tyler’s Video Game Studio, este juego independiente se ha ganado un lugar en las listas de más jugados en Steam y no parece que vaya a desaparecer pronto.
¿De qué trata Schedule 1?
En Schedule 1, tomas el papel de un personaje que llega a la ciudad ficticia de Hyland Point con un solo objetivo: construir un imperio de drogas desde cero. Lejos de glorificar el crimen, el juego ofrece una sátira oscura y exagerada del mundo del narcotráfico, con un estilo gráfico estilizado y toques de humor que recuerdan a series como Breaking Bad o Narcos.
Pero lo que realmente engancha es la mecánica. No solo se trata de fabricar y vender sustancias ilegales. El jugador también debe tomar decisiones estratégicas relacionadas con el lavado de dinero, el control territorial, las relaciones con bandas rivales, e incluso cómo evitar la presión policial.
Mecánicas de juego: mucho más que «hacer dinero»
Lo que diferencia a Schedule 1 de otros títulos similares es la profundidad de sus sistemas de juego. No es solo una aventura de acción: es una mezcla de simulador económico, juego de gestión, y RPG en primera persona.
Entre las actividades que puedes realizar se encuentran:
- Fabricación de productos mediante minijuegos específicos
- Distribución y venta con control de zonas
- Lavado de dinero a través de negocios fachada
- Sistema de reputación, que influye en cómo te tratan las bandas y la policía
- Personalización del personaje y desarrollo de habilidades
Además, el juego incluye un modo cooperativo online, permitiendo que hasta 4 jugadores se unan para repartir tareas dentro del “negocio”. Esto agrega una capa adicional de estrategia y coordinación que ha sido muy bien recibida por la comunidad.
¿Es solo un juego más sobre drogas?
Una de las mayores polémicas alrededor de Schedule 1 ha sido su temática. Sin embargo, los desarrolladores han dejado claro que su intención no es promover el crimen, sino crear una experiencia satírica e inmersiva que obligue al jugador a pensar en las consecuencias de sus acciones. El estilo caricaturesco y la narrativa exagerada ayudan a distanciar el contenido del realismo absoluto, lo que lo convierte más en una crítica social disfrazada de videojuego.
Además, Steam ha clasificado el juego como “solo para adultos”, con advertencias claras sobre su contenido. Todo esto ayuda a mantenerlo dentro de los lineamientos de plataformas como Google AdSense, siempre que se aborde desde una perspectiva informativa y sin apología del delito.
Un éxito inesperado en Steam
Desde su lanzamiento en acceso anticipado, Schedule 1 ha superado las expectativas. Miles de jugadores lo han descargado, y la mayoría de las reseñas destacan su originalidad, jugabilidad adictiva y gran potencial. Aunque aún está en desarrollo activo, con parches y contenido adicional planeado para los próximos meses, el título ya cuenta con una base sólida que lo perfila como uno de los grandes fenómenos del año.
Muchos streamers y creadores de contenido también lo han adoptado, generando tendencias en plataformas como Twitch y TikTok gracias a las situaciones absurdas y decisiones locas que los jugadores pueden tomar dentro del juego.
¿Vale la pena jugarlo?
Si te gustan los juegos de simulación económica, gestión de recursos y mundos abiertos con libertad total de acción, Schedule 1 es definitivamente una propuesta que debes probar. No es un juego para todos, y claramente está dirigido a un público adulto, pero su fórmula atrevida, su tono irreverente y su enfoque estratégico lo convierten en una de las joyas ocultas del catálogo de Steam.
Eso sí, recuerda que aunque el juego se inspira en temáticas delicadas, la mejor forma de disfrutarlo es entendiendo que se trata de una parodia con fines puramente de entretenimiento.
Conclusión
Schedule 1 no es solo un juego sobre crimen. Es una sátira jugable, una propuesta arriesgada que mezcla crítica social, simulación y entretenimiento. Y si el éxito de Steam sirve como termómetro, todo indica que estamos ante el inicio de una franquicia con mucho futuro.