¿Qué es Schedule 1? El polémico juego donde tú eres el narco

En un mundo donde los videojuegos exploran cada vez más temas controversiales, Schedule 1 ha irrumpido con fuerza como uno de los títulos más comentados del 2025. Disponible en Steam, este simulador criminal en primera persona te pone en la piel de un personaje que llega a una ciudad ficticia sin recursos, con el objetivo de construir un imperio de drogas. Sí, así como suena: tú eres el narco… al menos dentro del juego.

Anuncio

Pero, ¿es solo eso? ¿una glorificación de la vida criminal? ¿O hay algo más detrás de esta propuesta que ha generado debate en redes sociales, foros y medios especializados?

¿De qué trata Schedule 1?

Schedule 1, desarrollado por el estudio independiente Tyler’s Video Game Studio, es un juego de simulación criminal ambientado en Hyland Point, una ciudad decadente plagada de corrupción, bandas y oportunidades. Como jugador, comienzas desde abajo: sin dinero, sin reputación y con muchos enemigos.

Tu objetivo es hacer crecer tu negocio ilícito desde cero. Pero esto no se logra con simple acción: debes gestionar producción, distribución, lavado de dinero, evitar a la policía y sobrevivir a traiciones, cambios de mercado y violencia callejera.

Más que un juego de acción: un simulador complejo

Anuncio

A diferencia de otros títulos que tratan temas similares, Schedule 1 no se enfoca en el tiroteo sin sentido. Aquí, el enfoque está en la estrategia, la economía y la gestión. Debes tomar decisiones sobre:

  • Qué productos fabricar y cómo hacerlo
  • Dónde distribuir para maximizar ganancias
  • Cómo mantener una red de negocios fachada para encubrir ingresos
  • Qué bandas controlar y cómo hacerlo sin generar conflictos excesivos

Todo esto se acompaña de minijuegos, una historia en evolución, misiones secundarias y un sistema de reputación que influye en cómo te ven aliados y enemigos.

¿Por qué es polémico?

El simple hecho de que el protagonista sea un traficante ha levantado muchas cejas. Algunos lo consideran inapropiado o de mal gusto. Sin embargo, los desarrolladores insisten en que se trata de una crítica social, no una glorificación del crimen.

El juego utiliza un estilo visual caricaturesco y diálogos cargados de humor negro para ofrecer una experiencia satírica. En muchos aspectos, recuerda al tono de series como Breaking Bad o The Wire, donde el drama criminal sirve como espejo de problemas reales como la desigualdad, la corrupción y la desesperación económica.

Anuncio

Además, Schedule 1 tiene una clasificación clara para adultos y advierte explícitamente sobre su contenido. Desde un enfoque educativo o periodístico, el juego puede explorarse como una representación extrema de decisiones éticamente cuestionables en un entorno virtual.

Un éxito inesperado en Steam

Pese a su temática arriesgada, Schedule 1 ha sido un éxito entre los jugadores de PC. A pocas semanas de su lanzamiento en acceso anticipado, ya cuenta con miles de reseñas positivas y una comunidad creciente en plataformas como Discord, Reddit y TikTok.

El juego ha logrado combinar una mecánica adictiva con libertad de elección, permitiendo múltiples formas de jugar: como estratega calculador, criminal agresivo o empresario encubierto. Además, incluye un modo cooperativo donde hasta 4 jugadores pueden compartir el negocio y repartirse tareas, añadiendo una capa de complejidad y diversión.

¿Es apto para todos?

No. Schedule 1 está claramente diseñado para mayores de edad, tanto por su temática como por sus mecánicas. Aunque no promueve el crimen real, sí presenta una narrativa donde el jugador debe tomar decisiones cuestionables dentro de un entorno ficticio.

Desde el punto de vista de las políticas de contenido, es clave abordar este tipo de juegos desde una mirada crítica, destacando sus aspectos técnicos, narrativos y sociales, sin incentivar conductas ilegales ni sugerir que el contenido es apropiado para menores.

Conclusión

Schedule 1 no es para todo el mundo. Pero para aquellos que buscan un videojuego complejo, con libertad narrativa, gestión estratégica y un enfoque satírico del mundo del crimen, puede convertirse en una experiencia memorable.

En vez de juzgarlo solo por su temática, vale la pena explorar lo que realmente propone: una mirada exagerada, humorística y crítica a un mundo oscuro, pero con todas las herramientas de un buen simulador. Como siempre, la clave está en jugar con criterio, entender el contexto y recordar que esto es ficción.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0