Desde su llegada a Steam en 2025, Schedule 1 ha conquistado a miles de jugadores con su mezcla de crimen, estrategia y sátira social. Pero más allá de su temática controversial, este simulador criminal ofrece una experiencia compleja, llena de mecánicas ocultas, decisiones clave y desenlaces alternativos. En esta guía te revelamos los mejores trucos, secretos y finales ocultos del juego para que puedas construir (o destruir) tu imperio de la forma más eficiente posible.
📍 Comenzando desde cero: cómo sobrevivir los primeros días
Cuando llegas a Hyland Point, estás solo y sin dinero. Lo primero es evitar llamar la atención y conocer bien los puntos clave del mapa:
- Refugios seguros: hay tres casas abandonadas donde puedes esconderte o cocinar sin ser detectado.
- Mercado negro: en el sector oeste del mapa encontrarás un vendedor clandestino de herramientas y materiales raros.
- Zonas de control policial: cambia constantemente, pero suele haber más vigilancia cerca del banco central y hospitales.
Truco pro:
Si cambias de ropa antes de cada entrega importante, reduces las probabilidades de ser identificado por los policías encubiertos.
🔧 Minijuegos de fabricación: cómo optimizar tu producción
El sistema de fabricación de Schedule 1 no es solo visual, tiene niveles de calidad que impactan en el precio de reventa y la reputación. El minijuego incluye mecánicas como:
- Control de temperatura
- Precisión de mezcla
- Tiempo de reacción
Dominar estos procesos te permite producir mercancía de “grado A”, lo que triplica las ganancias.
Secreto:
Si juegas entre las 2:00 AM y 5:00 AM del horario del juego, obtienes un bono de concentración que facilita los minijuegos.
💰 Cómo lavar dinero sin levantar sospechas
Una parte clave del juego es blanquear tus ingresos ilícitos. Puedes hacerlo mediante:
- Negocios fachada: como lavanderías, panaderías o tiendas de segunda mano.
- Inversores ficticios: desbloqueables a partir del nivel 8 de reputación.
- Criptomonedas internas: opción secreta disponible en la segunda semana de juego.
Truco:
Combinar dos negocios fachada en distintas zonas de la ciudad disminuye el riesgo de auditoría en un 50%.
🤝 Reputación y decisiones morales
Cada elección importa. Desde con quién te asocias hasta cómo tratas a tus empleados, todo influye en la reputación de tu cartel. Existen tres caminos principales en la narrativa:
- El estratega: bajo perfil, aliados clave y expansión lenta pero segura.
- El temido: dominio territorial agresivo y confrontación directa.
- El infiltrado: colaboración con la policía para derribar a la competencia.
Final oculto:
Si logras mantener una alianza encubierta con la policía durante más de 30 días sin ser descubierto, desbloqueas el final «Operación Fantasma», donde tu personaje desaparece con millones y una nueva identidad.
👥 Modo cooperativo: secretos en equipo
En el modo multijugador, la clave está en la coordinación de roles. Algunos secretos cooperativos incluyen:
- Si un jugador se dedica solo a sobornar, el costo de vigilancia baja un 15% para todos.
- El jugador con más habilidad en minijuegos puede desbloquear “producción en cadena”, aumentando la velocidad de fabricación para todo el grupo.
Consejo:
Evita que todos los jugadores operen en la misma zona del mapa. La saturación aumenta el riesgo de redadas.
🧠 Trucos del sistema (sin hacer trampa)
Schedule 1 permite aprovechar ciertas mecánicas legales dentro del juego:
- Guardar partida antes de una entrega peligrosa y repetir hasta tener éxito sin perder recursos.
- Invertir en reputación en vez de en armamento al inicio. Te abrirá puertas más rápido.
- Explorar todos los finales: no todos dependen de la violencia. Hay finales donde puedes convertirte en empresario legítimo.
Conclusión
Schedule 1 no es solo un juego sobre crimen. Es un juego de estrategia profunda, toma de decisiones y narrativa ramificada. Con estas claves, trucos y secretos, puedes explorar todo su potencial y descubrir caminos alternativos que van más allá de la superficie.
Ya sea que quieras ser un capo discreto o un jefe de cartel implacable, recuerda: cada decisión te acerca a un final diferente. Y algunos… no son lo que esperas.